Norma, Tejedora de Petate
No sé ustedes, pero nosotros terminamos con ganas de tomar unas clasesitas de petate con Norma.
Es interesante ver cómo las artesanías, a pesar de tener un uso específico en su origen, se pueden ir transformando con el tiempo.
Sin embargo, lo importante es que no se pierdan y que sigan formando parte de nuestra cultura. Sea un tejido de petate o un collar, una cartera o un sombrero, una escultura o una máscara de vejigante, el arte del petate sigue siendo un regalo de nuestros antepasados, una tradición que no se debe perder.
Es muy importante que la técnica del tejido del petate se desarrolle a temprana edad para que los niños conozcan nuestra cultura.
Recuerden seguirnos en las redes sociales (IG: obrasdelpais, FB: Obras del País) para ver contenido adicional de cada artesano y momentos "behind the scenes". En el caso de Norma, podrán descubrir cómo a Norma le gusta colaborar con distintos artesanos para darle un toque especial a sus piezas y podrán ver una lista de varios artesanos con los cuales ha colaborado, muchos de los cuales reconoceran, si ya nos llevan siguiendo por un tiempito 😉. También aprenderán sobre piezas ganadoras que ha creado de Eugenio María de Hostos y Juan Morel Campos. Y muchas cositas más.
📞 Norma (El Arte del Petate): 787-543-2466
Con cariño,
El equipo de Obras del País









Es un día relajante
como de meditación
ir para el taller de Norma
y observar con atención
Como escoge en su canasta
de sus fibras coloridas
un cogollo para luego
comenzar a darle vida
Lo separa y lo divide
y lo teje o lo entrelaza
y este va tomando forma
lejos ya de su canasta
Con carteras y esculturas
y pantallas y collares
Norma le hace gran honor
a la cuna del petate