Cuando el barrio se convierte en cine: “Memorias de una comunidad pesquera”

Sábado, 5 de abril de 2025
Apenas bajamos del carro y dimos unos pasos hacia la cancha del Barrio Espinar, el aire ya nos hablaba: ese olor a popcorn recién hecho —dulce, mantequilloso, inconfundible— nos recibió como quien abre una puerta y dice: "Adelante, el cine comienza aquí." 🍿

Pero lo que se vivió allí fue mucho más que una proyección.
Fue un encuentro intergeneracional donde el documental sirvió de puente: entre jóvenes y mayores; entre quienes recuerdan con nostalgia y quienes descubren por primera vez; entre los que vivieron esta historia y los que la recibirán como legado.







En la cancha no solo se encendió una pantalla: se encendieron miradas, memorias, conversaciones.
Presentamos por primera vez nuestro episodio documental #35:
🎥 Pesca Artesanal: Memorias de una comunidad pesquera,
una obra que recoge con amor y respeto la historia viva de los pescadores y artesanos de redes de Espinar, Aguada.
Un retrato colectivo, un homenaje en vida, una ofrenda audiovisual a quienes han entregado su vida al mar.


Este documental forma parte de nuestra meta de documentar a 100 artesanos y guardianes del saber cultural en Puerto Rico. Hasta el momento, hemos producido 36 documentales en 27 municipios, y seguimos tejiendo esta gran red de memoria viva que conecta a nuestro pueblo con sus raíces.


Más que un estreno
Para el equipo de Obras del País, estos encuentros no son simplemente funciones de cine. Son actos de justicia narrativa.
Cada vez que compartimos una pieza con la misma comunidad que la inspiró, estamos cerrando un círculo sagrado: devolver la historia a donde pertenece. Y con cada conversación, cada abrazo, cada lágrima que brota en silencio, reafirmamos el poder que tiene el cine documental para unir, sanar, preservar y sembrar futuro desde la memoria.


🗓️Una noche completa de cultura viva
Además del estreno de Pesca Artesanal (19 mins.), la jornada incluyó otras piezas que enriquecieron la reflexión sobre nuestras raíces y nuestro presente:
- Alfarería Ancestral (12:24 mins. – Obras del País, Mid Atlantic Arts)
- El Sombrero Jíbaro de Puerto Rico (8:13 mins. – Obras del País)
- Chinchorreros (1:00 min. – Archivo de la Pesca)
- Reserva Natural del Caño Madre Vieja (2:00 min. – Municipio de Aguadilla)
- Charla: “La Reserva Natural del Caño Madre Vieja: 20 años de lucha por la conservación de un hábitat amenazado”, a cargo de Javier López
También contamos con la presencia de Ángel López, orgullo aguadeño y creador de la pava popularizada por Bad Bunny. Este artesano continúa defendiendo el patrimonio artesanal de Puerto Rico con pasión y maestría.

Video - Cuando el barrio se convierte en cine
🙏 Agradecimientos que salen del corazón
Nada de esto hubiera sido posible sin el apoyo de tantas personas generosas y comprometidas con la cultura puertorriqueña. Agradecemos de forma especial a:
- Katherine Pérez Quiñones, por su impecable organización y entrega en cada detalle.
- Olga Vega, por hacer posible la proyección con su equipo técnico y su disposición incansable.
- Javier López, por ofrecernos una charla inspiradora y llena de conciencia ambiental.
- Beatriz Alma, por endulzar la noche con deliciosos bizcochos.
- Jorge Sepúlveda, por proveer el equipo de sonido.
- Bolívar Moreno y Denise Alma, por proveer sillas y neveras que nos mantuvieron cómodos y refrescados.
- La organización Mijente, por aportar los refrigerios que alimentaron la energía colectiva del encuentro.
- Todos los protagonistas de este documental: Samuel Ríos, Víctor Quiñones, Efraín Pérez, Luis Roldán, Rafael Visbal, Raúl Ríos, Héctor Ríos, Rafael Vargas, Angélica Vera, Marisol de Jesús y Luis A. Tirado Villanueva.
- Toda la comunidad del Barrio Espinar, por abrirnos su corazón, sus historias y su orgullo. Gracias por recordarnos por qué hacemos lo que hacemos.
A nuestro querido historiador Milton Moreno, quien dirigió este encuentro comunitario, fungió como coproductor y narrador invitado del documental y ha sido, además, alma del mismo: gracias por tu sabiduría, tu constancia y tu compromiso con la historia de tu pueblo.

Después de una noche tan especial, tuvimos el privilegio de hospedarnos en La Casa Azul B&B en Aguada, una casona acogedora que ya sentimos como un segundo hogar.

Como siempre, Christian Acevedo —su propietario— nos recibió con la calidez que lo caracteriza, convirtiendo nuestra estadía en un verdadero descanso para el cuerpo y el alma.
Despertamos con un desayuno delicioso que nos llenó de energía, seguido de un recorrido por el cacao tour, donde aprendimos sobre el proceso artesanal de este preciado alimento, desde la semilla hasta la taza.
Y qué taza… probamos uno de los mejores chocolates calientes que hemos tenido el placer de saborear: espeso, aromático y lleno de historia.
Gracias, Christian, por tu constante apoyo a nuestro proyecto, tu hospitalidad inquebrantable y por crear un espacio donde cada rincón respira cariño, naturaleza y sabor boricua.

El episodio #35 de Obras del País, “Pesca Artesanal: Memorias de una comunidad pesquera”, ha sido posible, en parte, gracias a National Association of Latino Arts and Cultures.

El respaldo de diversas entidades —junto al de nuestra invaluable comunidad de miembros patrocinadores y el compromiso firme de nuestra junta directiva— fortalece nuestra misión de documentar y compartir la cultura viva de Puerto Rico.

🎥 Muy pronto disponible en línea
Próximamente estaremos anunciando nuevas fechas de presentaciones comunitarias del documental Pesca Artesanal, así como la fecha en que estará disponible en nuestro sitio web oficial.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir por correo electrónico los documentales y otras noticias relevantes sobre nuestra jornada hacia los 100 artesanos boricuas.
Puerto Rico se refleja en tu obra:
Brindamos nuestros servicios sin costo alguno para los artesanos entrevistados. Tu donación permite la continuidad del proceso de coordinación, grabación, edición y publicidad de los documentales, así como el mantenimiento de nuestra página web.
Obras del País es reconocida por el IRS como una entidad sin fines de lucro calificada bajo la Sección 501(c)(3) federal y 1101.01 de PR. Esto significa que, a medida permitida por la ley, puedes restar tu donativo del ingreso bruto ajustado a la hora de presentar tu declaración de impuestos.
Gracias por acompañarnos en esta noche tan especial.
Seguimos lanzando redes,
seguimos contando lo que somos.
Con cariño,
el equipo de Obras del País