Víctor Iván Sosa, casitas típicas en barro
Microdocumental #27
¡Qué mucho disfrutamos entrevistar a Víctor Iván Sosa y aprender sobre sus casitas típicas en barro! Como siempre, pueden encontrar la información de contacto del artesano al final de esta publicación 🤗
¿Cómo se hace una casita en barro?
El artesano Víctor Iván Sosa nos muestra:
- Corta un pedazo de barro y lo aplasta en una tela canvas con dos planchitas a los lados para que quede al mismo nivel.


2. Corta las distintas partes de la casita, les hace los diseños y crea las ventanas y puertas.

3. Une las paredes con una mezcla barro, agua y vinagre.


4. Una vez montada la casita, añade las incrustaciones de los clavos.



5. Añade los zancos y el techo.



6. Una vez ensambla el techo, entonces tiene que dejar secar la pieza. A veces toma de 3 a 5 días.

7. Hornea la pieza.


8. Pinta la pieza y añade los detalles finales


Pura magia ✨

¡Gracias!
¡Mil gracias a Víctor Iván Sosa por abrirnos las puertas a su taller! Y gracias a ustedes por leernos, por acompañarnos y por apoyar a los artesanos de Puerto Rico. ✨Ya son 27/100 ✨
Con cariño,
El equipo de Obras del País

Información de contacto
🇵🇷 Municipio: Carolina
📞 787-347-8668
📧 quijote7636@yahoo.com
🌅 Instagram: @vistorsosa6363
👥 Facebook: Victor Iván Sosa y Estudio Arcilla
💲 Tiene piezas comenzando desde $20 hasta piezas de más de $150. Todo depende del tamaño y la complejidad de la pieza.
NOTA: Obras del País no está vendiendo artesanías. Para conseguir piezas, comuníquese directamente con el artesano.
Galería de Fotos


















¿Te quedaste con ganas de más? Síguenos en Instagram (@obrasdelpais) y Facebook (Obras del País) para contenido adicional de cada artesano. 🤗✨